“La cultura es el eje transversal de toda construcción social, desde donde surgen los valores personales y colectivos que conducen los destinos de los pueblos”.
La Minga Cultural.
La propuesta cultural desde el Frente Transversal Nacional y Popular tiene como base dos aspectos cualitativos y significativos para todo proyecto nacional: la participación y la inclusión. Esto motiva trazar un paralelo desde una práctica ancestral, la minga[1], con un proyecto cultural nacional.
Para los pueblos originarios, la minga es un espacio de comunión sociocultural donde se reúnen y pone en juego valores éticos ancestrales y modernos. Se trata de una construcción colectiva de valores no necesariamente teorizados sino puestos en práctica. Como por ejemplo, la solidaridad.
La minga cultural argentina es el espacio que permitirá poner en valor una cultura muchas veces derrotada, pero no vencida. Nuestra cultura que en estos tiempos emerge con mucha más fuerza. La minga no es una construcción teórica sino más bien se fundamenta en la práctica.
Esta propuesta no está desarrollada ni mucho menos terminada; porque intenta ser un inicio para transitar el camino de la discusión cultural propuesta desde abajo. No desde los grandes centros académicos formales y tradicionales. La cultura no es un producto, es un proceso en construcción y consolidación.
Cultura es sinónimo de identidad, comunidad, participación, solidaridad, costumbres, idiosincrasia, valores ancestrales y creencias, puestos en práctica en cada comunidad de todo el país.
Este documento pretende servir como disparador de la trama cultural que necesitamos fortalecer entre todos y para todos. Si se quiere una propuesta en construcción hacia una política cultural mucho más sólida. Que privilegie una construcción colectiva, desde la práctica.
Por ello, plantear un proyecto cultural es pensar en una propuesta dinámica, que se aleja de toda cuestión rígida, uniforme y estructurada. Proponemos una cultura que no se aleje de la cualidad natural de todo ser humano en su diversidad. Desde su cosmovisión propia e inclusiva.
Para los pueblos originarios, la minga es un espacio de comunión sociocultural donde se reúnen y pone en juego valores éticos ancestrales y modernos. Se trata de una construcción colectiva de valores no necesariamente teorizados sino puestos en práctica. Como por ejemplo, la solidaridad.
La minga cultural argentina es el espacio que permitirá poner en valor una cultura muchas veces derrotada, pero no vencida. Nuestra cultura que en estos tiempos emerge con mucha más fuerza. La minga no es una construcción teórica sino más bien se fundamenta en la práctica.
Esta propuesta no está desarrollada ni mucho menos terminada; porque intenta ser un inicio para transitar el camino de la discusión cultural propuesta desde abajo. No desde los grandes centros académicos formales y tradicionales. La cultura no es un producto, es un proceso en construcción y consolidación.
Cultura es sinónimo de identidad, comunidad, participación, solidaridad, costumbres, idiosincrasia, valores ancestrales y creencias, puestos en práctica en cada comunidad de todo el país.
Este documento pretende servir como disparador de la trama cultural que necesitamos fortalecer entre todos y para todos. Si se quiere una propuesta en construcción hacia una política cultural mucho más sólida. Que privilegie una construcción colectiva, desde la práctica.
Por ello, plantear un proyecto cultural es pensar en una propuesta dinámica, que se aleja de toda cuestión rígida, uniforme y estructurada. Proponemos una cultura que no se aleje de la cualidad natural de todo ser humano en su diversidad. Desde su cosmovisión propia e inclusiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario