miércoles, 18 de marzo de 2009

Mingas Culturales 2009
Valle Grande, Jujuy. Argentina
"El refugio de los Ocloyas"
Desde el refugio de Los Ocloyas en representación de los Promotores Territoriales de Las Yungas Jujeñas y de sus comunidades, desarrollamos una jornada de “ayuda comunitaria” prevista para todo el 2009. Se trata de un legado cultural de nuestros pueblos originarios de las Yungas Jujeñas (selva de montaña) en particular la antigua Nación Ocloya, que denominamos Mingas Culturales y que se llevarán a cabo conforme al Calendario previsto para este año, con el respaldo de la Dirección de Capacitación del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
La minga como jornada de trabajo comunitario es una costumbre de los pueblos de la montaña, en el Oriente de la Provincia de Jujuy; y de los pueblos originarios latinoamericanos.
Valle Grande pertenece a la subregión que conocemos desde “Promotores Territoriales para el Cambio Social” como Las Yungas Jujeñas (selva de montaña). En este nuevo período, se realizarán mingas tradicionales en la localidad cabecera del Departamento Valle Grande, Libertador General San Martín, (Ledesma); San Pedro de Jujuy (Departamento homónimo) y Palma Sola (Departamento Santa Bárbara); todos en la Provincia de Jujuy.
Cada jornada implica una mirada a la riqueza histórica y cultural de aquellas comunidades y la autodeterminación de derechos de muchas familias, sobre todo de personas mayores, quienes se emocionan cuando escuchaban hablar de la recuperación y reivindicación de ésta costumbre milenaria de la minga.
Esta propuesta de capacitación busca instituir y consolidar desde la educación popular como herramienta participativa por excelencia, lo que se ha venido aprendiendo, escuchando y consensuado durante los años anteriores. De éste modo, estamos conformando un equipo que promueve desde la cultura solidaria; la participación, organización y consolidación de lazos solidarios; así como la capacitación en la implementación de proyectos sustentables en el contexto regional orientados a la contención de muchas familias en situación de vulnerabilidad.
Con el respaldo del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y una red de organizaciones en el ámbito nacional es imprescindible continuar con la tarea iniciada los años anteriores en esta parte del país. El proyecto de las mingas culturales que se ha desarrollado hasta el momento ha incluido nuevos promotores en otras comunidades de Las Yungas que durante este año además de Valle Grande se extiende a los departamentos jujeños de Ledesma, San Pedro de Jujuy, Santa Bárbara y Capital. Lo que nos permitirá articular en el territorio políticas sociales que tienen como principal sustento la cultura local y la identidad como símbolo de construcción social de los pueblos originarios: Ocloyas, Yalas Paypayas, Guaraníes, Omaguacas y Coyas.


Centro Cultural y Biblioteca Popular Valle Grande
“El refugio de los Ocloyas”
Calendario de Mingas Culturales 2009
Promotores Territoriales de Las Yungas (Jujuy)


Enero Sá. 17 de enero Valle Grande

Febrero Sá. 21 de febrero Valle Grande


* Trabajo Comunitario: Minga informativa, planificación participativa 2009
Programa de ayuda comunitaria propuesta por los organizadores

Marzo Sá.14 de marzo Valle Grande

* Programa de ayuda comunitaria propuesta por los organizadores
21 de marzo Wata Mushuk Tiempo nuevo indígena

Abril Sá. 11 de abril Valle Grande

* Programa de ayuda comunitaria propuesta por los organizadores

Mayo Sá. 2 de mayo Libertador General San Martín

* Programa de ayuda comunitaria propuesta por los organizadores

Junio Sá. 20 de junio Valle Grande

* Programa de ayuda comunitaria propuesta por los organizadores

21 de junio Inti Raymi – Solsticio de invierno Tiempo de cosecha

Julio Sá. 11 de julio Alto Calilegua - Valle Grande

* Programa de ayuda comunitaria propuesta por los organizadores

1 de agosto Pachamama Madre Tierra

Agosto Sá. 8 de agosto Valle Grande

* Programa de ayuda comunitaria propuesta por los organizadores

26 de agosto Ceferino Namuncurá Misionero Mapuche

Septiembre Sá. 19 de septiembre Valle Grande

* Programa de ayuda comunitaria propuesta por los organizadores

Octubre Sá. 10 de octubre Valle Grande

* Programa de ayuda comunitaria propuesta por los organizadores

11 Octubre Día de la reivindicación de los pueblos originarios

Noviembre Sá. 21 de noviembre La Mendieta

* Programa de ayuda comunitaria propuesta por los organizadores

10 Noviembre Día de la Tradición

12 Diciembre Santa María de Guadalupe


Red Sol de las Yungas: Centro Cultural y Biblioteca Popular Jorge Cafrune de Valle Grande - Ballet de Danzas Juntando Sueños - Fundación El Negro Ramón - Centro Vecinal San Miguel Arcángel - Comunidad Guaraní Kereymba Iyambae y las Cooperativas de Trabajo: Ocayacxu; Sicaya; Valle Escondido; Huellas del Inca; Cerro Hermoso; Nuestra Señora de Fátima; Divino Niño Jesús; El Viejito Ramón; La Huella; Originarios del Norte; Diversidad Pedagógica; Flor de Lapacho; El Arcángel San Miguel; El Fígaro; Emmanuel; Virgen del Valle; La Veloz del Ramal; San Nicolás; Beritt; Creer; Jireth; Ángeles y Fénix.


Breve Reseña Historica de VALLE GRANDE

* Por Pastora Mamaní
Tesis de grado - Licenciatura en Comunicación Social.
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy

La descripción que hace Lozano cuando cita a Jolís y la lectura que hacen autores como Ferreiro y Nielsen, a quienes también abordaremos en éste capítulo, ponen al descubierto que los nombres de los ríos orientaron a los primeros sacerdotes jesuitas y continúan siendo punto de referencia para la investigación en la región.
Los ríos más importantes para entender la ubicación de lo que en su momento era la nación de los Ocloyas son: al Sur, en actual Departamento Ledesma, casi la naciente del Río San Lorenzo (Normenta), y Al Norte, el Río (Zenta) próximos al Departamento Humahuaca; que vierte sus aguas con dirección a la provincia de Salta. Entre estos dos ríos, en los valles cálidos, ubican los testimonios de la época a los Ocloyas. Actualmente en ésta zona se encuentran las nueve comunidades que componen el Departamento Valle Grande.
Continuando con ésta descripción, además del mencionado San Lorenzo (Tormento - Lormento - Normenta); a la altura de la localidad de San Francisco, el Río homónimo (Ciancas); el río Agua Negra (Nacas), el Totorillas (Teculera) y Duraznal (Catadle - Caulani); todos en el actual Departamento Valle Grande. (Entre paréntesis: términos Ocloyas - lengua extinguida)
Las estratégicas de comunicación organizadas por los Incas y puesta en vigencia por los curacas (jefes locales) hacen de este espacio físico un espacio ceremonial que se mantuvo mucho tiempo aislado y que hoy -debido también al difícil acceso- hacen de éste lugar el refugio cultural que venimos descubriendo.
El Cerro amarillo es el pico más alto que se eleva a más de 4.000 metros en la Serranía de Calilegua. Hoy representa uno de los lugares más emblemáticos y poco conocidos de la zona.
Llama la atención, a propios y ajenos, el carácter imponente del paisaje que rodea la cumbre. Desde allí puede observarse los cuatro puntos cardinales hasta donde la visión panorámica lo permite. Al Este, la ocre e inmensa llanura Chaqueña; al Sur, al pie de la serranía, la verde selva del Parque Nacional Calilegua y Ledesma; al Norte, la azulada cumbre del Zenta; al Oeste, los verdes valles en su totalidad, que dan paso a las cumbres del oriente de Tilcara y Humahuaca.
La vinculación por el denominado "camino del Inca" describe la posición de "refugio" de grupos culturales andinos y chaqueños. Describimos con el nombre de refugio a la preservación y permanencia, aunque con características locales, que hacen de estos pueblos jujeños una región histórica cultural por excelencia.

Distinta fue la influencia de las culturas chaqueñas en los Valles de Jujuy que recién se hace presente en el Siglo XX. Por su ubicación geográfica, las culturas descriptas en el “El Gran Chaco Gualamba” por Lozano encontraron en la Serranía de Calilegua y Santa Bárbara la frontera Norte que resguardaron sobre todo después del impacto colonial. Si bien la influencia es escasa, existen testimonios que indican que las comunidades Ocloyas, también se comunicaban con los pueblos cercanos; como los Guaraníes, Tobas, Mocovíes y Chiriguanos.
Al igual que la minga, el eje central del MOntiro para los Guaraníes, es la “solidaridad”, nunca se puso valor alguno a los trabajos realizados, ni siquiera existía el trueque que consiste en canjear una cosa por otra, el espíritu de esto es ayudar al otro sin pedir algo a cambio por el simple hecho de “ayudar” al vecino.
El montiro tiene como prioridad también el desarrollo de tareas específicas como ser: trabajos relacionados directamente con la naturaleza, caza, pesca, recolección de miel, recolección de leña, etc. Para la cual siempre se hace una ceremonia pidiendo permiso a los “mboe ya-ereto” (los dueños de cada cosa) y lo obtenido se reparte equitativamente.